ANIMACIÓN A LA LECTURA


ANIMACIÓN A LA LECTURA
“PURÉ DE GUISANTES”
Actividades para trabajar colectivamente.

1.     ¿Quién es el autor del libro?
Daniel Nesquens nació en Zaragoza en 1967. Fijaos lo que dice el propio Daniel cuando le preguntan que hable sobre él.
“Creo que mi biografía cabe en el reverso de una tapa de yogur -afirmó en una entrevista-, pero diré que me nacieron en Zaragoza (España); que tuve una infancia de juegos de calle, de estar poco en casa. Así pasó que un día mis padres no me conocieron y no me dejaron entrar en casa. Ese día dormí en la calle. Poco a poco fui creciendo. Un día me afeité. Otro me eché novia…, pero sin fumar”.

Con lo que dice de él mismo ¿Pensáis que el libro está tratado con humor?

2.     Observad el título del libro: “Puré de guisantes”. ¿Por qué ese título?
¿cómo es un puré de guisantes? ¿de qué tratará un libro con semejante título?

.Observad el dibujo de la portada ¿En qué lugar se encontrará? ¿Está en una casa? ¿En qué otro lugar se puede encontrar? ¿Qué tiempo creéis qué hace en la fotografía?

3.     Leemos la primera línea. Se diferenciar un león de una mosca. En una de las paredes de mi habitación….




Fotos populares: Mosca volando


¿Habéis pensado alguna vez cuando entra una mosca cómo habrá llegado hasta ahí? Imaginemos…
















. Seguimos leyendo...Estamos en el capítulo 1. "No estoy en casa....
Volvemos a ver el dibujo de la portada. Ahora ya sabemos en qué lugar está nuestro protagonista...y...¿quién es la mujer asomada a la ventana?




Ahora os toca a vosotr@s seguir la lectura y conoceréis a Alberto, a Aarón al tío Manu...unos van y otros vienen como sus pensamientos...
Os invito a que lleguéis hasta el capítulo 10 para volvernos a ver ¿Os animáis a probar el puré de guisantes?

COMENTAMOS LO LEÍDO


"Una mosca va de aquí para allá. ¿Por dónde habrá entrado?"
Eso dice nuestro protagonista y, precisamente sus pensamientos también van de aquí para allá. ¿No os parece?
¿Y vuestros pensamientos? ¿Van de aquí para allá?







El protagonista...que, por cierto....¿Cómo se llama? ¿Habéis visto su nombre a lo largo de la lectura?
Pues ya tenéis una tarea, ponerle cara y nombre. El próximo día me traéis su nombre y un dibujo de cómo os lo imagináis.

Pero aparte de él está su amigo Alberto. De él dice: "Mi amigo Alberto consigue todo lo que se propone".
¿Por qué dice eso? ¿Cómo es la anécdota del piano? En el cumpleaños de su tío Manu, comenta sobre Alberto "nadie le había invitado a la fiesta"...¿Por qué dice eso? ¿Qué opináis?


¿Qué otro amigo tiene nuestro protagonista? ¿Dónde le ha conocido? ¿Habéis estado en algún hospital alguna vez? Contadnos vuestra historia.



...Y también está  el "Tío Manuel" , su abuelo, y...¡claro! su madre...de la que dice: "Mi madre lo sabe todo" ¿Por qué lo dice? ¿Vuestros padres también son "adivinos"?


Ahora me gustaría que me contaseis cuando nuestro protagonista pide una pizza para cenar. ¿Por qué creéis que lo hace? ¿Alguna vez habéis dado algo de vosotr@s solamente para contentar a alguien?


CAPÍTULO 10 HASTA EL FINAL

¡Estamos en lo más interesante! Nos quedan por saber todavía muchas cosas...como conoció nuestro protagonista a Alberto...lo que pensaba de él...cómo aprendió a montar en bicicleta. y la fotografía que guarda...También conoceremos a Hasmik, su mejor amigo de clase, que siempre tiene sueño...Y muchas cosas más.
Por cierto ¿Habéis visto ya en qué se parece el puré de guisantes y la niebla?






No hay comentarios:

Publicar un comentario